Saltar la navegación

Glosario

  • A la par: cotización o valoración de un activo exactamente a su valor nominal.
  • Abonar: en operativa bancaria, sumar un determinado saldo en la cuenta de un cliente. En materia de activos y mercados financieros, pagar una determinada cantidad (por ejemplo, abonar los dividendos a los accionistas). Antónimo de cargar.
  • Acción liberada: la que emite y entrega a los antiguos accionistas con cargo de reservas.
  • Acción: parte alícuota del capital social de una empresa, que confiere a su propietario la condición de accionista y, con ella, un conjunto de derechos sociales y económicos de conformidad con la legislación mercantil y los estatutos de la empresa.
  • Activo circulante: vea activo corriente.
  • Activo corriente: contablemente, el conjunto de bienes y derechos que presumiblemente permanecerá en la empresa no más de un año: inventarios, inversiones financieras temporales, cuentas a cobrar, tesorería, etc. En ocasiones se emplea con un sentido operativo restringido, para hacer referencia a los bienes y derechos vinculados al ciclo de negocios.
  • Activo financiero: título o producto emitido por empresas e instituciones públicas y privadas para obtener financiación, que constituye un activo para su titular.
  • Activo no corriente: los bienes y derechos que en principio están destinados a permanecer en el patrimonio más de un año. Incluye la infraestructura física (inmovilizado material), inversiones financieras, y activos de tipo inmaterial, tales como patentes o software (contablemente, se denominan activos intangibles).
  • Activo: un bien o derecho que tiene valor, por ejemplo como medio productivo o como elemento de inversión. En sentido restringido, un activo es una inversión financiera. De forma amplia, activo es el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa, y constituye la parte izquierda de su Balance.
  • Acuerdo sobre tipos de interés futuros. Compromiso por el que dos partes se intercambian en una fecha futura el resultado diferencial resultante de liquidar el tipo de interés pactado y otro de referencia, ambos sobre un mismo nocional teórico y durante un plazo predeterminado.
  • Agencia de calificación: entidad que, a cambio de una retribución, ofrece una opinión pretendidamente independiente acerca de la calidad crediticia de un determinado agente. Jurídicamente, es una sociedad mercantil con ánimo de lucro en cuyo accionariado pueden estar presentes, entre otros, entidades financieras, fondos de inversión y planes de pensiones.
  • Agencia de valores: de acuerdo con la ley del mercado de valores española, una entidad que participa en la negociación como meros intermediarios, es decir, adoptando únicamente posiciones por cuenta ajena.
  • Amortización: el proceso contable por el que se imputa a resultados la parte proporcional del precio de adquisición de un activo depreciable; también puede interpretarse como la depreciación o pérdida de valor sufrida por ese activo, usualmente durante un ejercicio.
  • Amortización: proceso contable por el que, cada ejercicio y durante la vida útil de los activos depreciables, se retiene una parte del beneficio para asegurar que la empresa dispone de fondos suficientes para renovar esos activos cuando finaliza su período operativo. También puede interpretarse como la técnica contable que distribuye el coste de esos activos a lo largo de su vida útil.
  • Análisis contable: las primeras técnicas de análisis financiero, que descansaban casi exclusivamente en datos primarios contribuidos por la contabilidad financiera. El moderno análisis financiero emplea también datos externos (por ejemplo, en el contexto del benchmarking), indicadores de mercado, y herramientas estadísticas más o menos sofisticadas.
  • Análisis financiero: un conjunto de técnicas destinadas a evaluar la solvencia de la empresa y la rentabilidad de los capitales invertidos.
  • Análisis fundamental: metodología para la valoración de activos financieros, específicamente activos de capital, basada en la presunción de que su valor teórico depende esencialmente de la situación económica y financiera de la empresa, y por tanto puede ser estimado empleando las herramientas propias del análisis financiero.
  • Apalancamiento: alteración de la rentabilidad financiera que se produce cuando una operación se financia en mayor o menor medida con deuda.
  • Arbitrar: en el contexto de los mercados financieros, comprar y vender un mismo título o activo simultáneamente en diferentes mercados, o en diferentes momentos de tiempo.
  • Árbol de decisión: una forma de describir procesos secuenciales en los que se combinan nodos decisionales y aleatorios.
  • Autocartera: acciones o títulos de renta fija en poder de la empresa, que han sido emitidos por ella misma.
  • Autofinanciación de enriquecimiento: beneficios no distribuidos.
  • Autofinanciación de mantenimiento: detracciones de beneficio, que contablemente se practican en forma de dotación (de amortización, por depreciación, etc.), y que están específicamente destinadas bien a la reposición de inmovilizados o bien a compensar deterioros valorativos reales o potenciales.
  • Autofinanciación: el conjunto de recursos financieros que la empresa ha generado internamente (por oposición a la financiación externa, que comprende todos los fondos aportados por socios y acreedores).
  • Bajo la par: cotización o valoración de un activo por debajo de su valor nominal.
  • Blue chips: eufemismo con el que se denomina a los valores (específicamente, de renta variable) emitidos por sociedades de gran dimensión, especialmente solventes y estables, y con buena retribución para los accionistas.
  • Bolsa de Valores: entorno institucional o plataforma en las que se negocian los valores mobiliarios, y que desempeña las funciones propias de un mercado de capitales.
  • Bono: título de renta fija, usualmente a medio plazo. Convencionalmente, en España suelen definirse como bonos los títulos a menos de cinco años. En otros países se denomina bono a cualquier título de renta fija, con independencia de su vencimiento.
  • Broker: intermediario en un mercado financiero que toma posiciones solo por cuenta ajena
  • Broker-dealer: una noción algo imprecisa con la que se hace referencia a intermediarios experimentados que gestionan carteras de inversión, participan en operaciones financieras corporativas y también pueden ofrecer servicios de asesoramiento y consultoría.
  • Call: véase opción de compra.
  • Cámara de compensación: en un mercado de derivados, la entidad que centraliza los procesos de registro, compensación y liquidación de las transacciones.
  • Capital social: la cuantía de los recursos aportados directamente por los socios al constituirse la empresa o realizarse una ampliación de capital, a cambio de acciones o títulos equivalentes (participaciones, en el caso de SRL). No incluye las reservas acumuladas, ni con carácter general la autofinanciación.
  • Capitalización bursátil: el valor del capital de una empresa, calculado en función del precio corriente de mercado de sus acciones.
  • Cargar: en operativa bancaria, deducir una determinada cantidad del saldo en cuenta de un cliente. Antónimo de abonar.
  • Cartera: en el contexto del análisis y selección de inversiones en activos financieros, un conjunto de títulos.
  • Cesta: un paquete de valores, préstamos, divisa, etc. que se gestionan conjuntamente.
  • Ciclo de operaciones: la secuencia de actividades propias del negocio o actividad ordinaria de la empresa, por ejemplo compra de mercancía => almacenamiento => venta.
  • Ciclo financiero: una secuencia de actividades con trascendencia financiera. Suelen distinguirse el ciclo financiero largo (materializado en la transformación de financiación en inversión y nuevamente en financiación, todo ello a medio y largo plazo) y el ciclo financiero corto, relacionado con los cobros y pagos, o más adecuadamente, con la inmovilización y la recuperación de la tesorería a lo largo del ciclo de operaciones.
  • Cierre de posiciones: operación por la que se neutraliza una posición abierta preexistente.
  • Cobertura: operación diseñara para neutralizar o mitigar un riesgo.
  • Comisión por disponibilidad: gasto que devenga una póliza de crédito por el saldo medio que el cliente no ha utilizado.
  • Comisión: un gasto que se devenga por la prestación de un determinado servicio asociado a una operación principal, frecuentemente las realizadas con una entidad financiera.
  • Commodity: en el contexto de los mercados financieros, una mercancía o materia prima.
  • Compra apalancada: la adquisición de una empresa financiada, en una parte sustancial, con deuda que se avala con los bienes y/o la tesorería esperada de la propia empresa.
  • Compraventa con acuerdo de recompra (operación temporal, doble o repo): operación por la que las partes acuerdan simultáneamente la compraventa simple de ciertos valores y su recompra en un momento concreto del futuro, y a un precio pactado.
  • Contrato a plazo: en el contexto de los instrumentos financieros derivados, un contrato en virtud del cual las partes se comprometen a comprar (o en su caso, vender) una cantidad concreta de un activo, predeterminado en términos de calidad, precio, etc.,  en un momento del futuro.
  • Corretaje: honorarios percibidos por el corredor de comercio que intermedia en una operación.
  • Coste de capital: en sentido amplio, el coste de la financiación empleada por la empresa, es decir, el coste medio del pasivo, que usualmente estimamos como coste medio ponderado.
  • Coste de transacción: en el contexto de la gestión empresarial, una carga que se deriva de una operación de compra o venta de mercancías, servicios o activos financieros. Coase lo define como el coste que la empresa ha de soportar cuando decide emplear los mecanismos de mercado para obtener servicios o recursos externos.
  • Coste del capital ordinario: una denominación alternativa de la noción de rentabilidad mínima exigida por los accionistas. Expresa el coste financiero imputable a la financiación propia.
  • Coste explícito: la retribución o compensación por el uso de financiación que se materializa en pagos expresos de intereses, comisiones y en general gastos contables; es el caso de la mayoría de las fuentes externas, incluyendo préstamos y créditos bancarios, empréstitos o leasing, donde los pagos se calculan conforme a especificaciones contractuales.
  • Coste financiero: una medida amplia de la carga total que se origina por el uso de financiación externa, tanto propia como ajena; comprende pagos explícitos por intereses, comisiones, etc. así como retribuciones implícitas.
  • Coste implícito: la retribución o compensación por el uso de financiación que se materializa en un coste de oportunidad. En particular, este término se emplea para hacer referencia al coste de los recursos propios: la rentabilidad mínima esperada, que es la que los accionistas podrían obtener si trasladasen su inversión a otras empresas de la misma clase de riesgo – he aquí el coste de oportunidad -.
  • Coste medio ponderado de capital: un promedio de los costes efectivos de las distintas fuentes empleadas por la empresa, calculado teniendo en cuenta la proporción de la financiación total aportada por cada una de esas fuentes.
  • Creador de mercado (market maker): quien se compromete a generar liquidez y aportar profundidad al mercado, formulando propuestas de compra y venta para un tipo específico de valores, a cambio de una retribución.
  • Credit scoring: un procedimiento para evaluar el riesgo de crédito consistente en la combinación de las puntuaciones que el cliente o deudor obtiene en dos o más criterios relevantes.
  • Crédito comercial: la financiación ofrecida por proveedores de bienes y servicios, que tiene su origen en la compra de mercancías o suministros, y/o el uso de servicios externos que (por distintas razones) no se pagan al contado.
  • Crédito: rigurosamente, una operación por la que se pone a disposición del prestatario una cantidad de dinero, de la que puede disponer libremente (retirando y/o reponiendo fondos) siempre y cuando la deuda neta no supere en ningún momento el límite máximo acordado. Con frecuencia, el término crédito se emplea también para hacer referencia a préstamos a muy corto plazo.
  • Cupón: interés pactado de un título de renta fija (originariamente, la parte del título de renta fija impreso en papel, que se recortaba cuando se pagaban los intereses). También se emplea en el contexto de los derivados, por ejemplo en una permuta de interés, el cupón swap es el tanto fijo.
  • Curva de tipos: la expresión gráfica de la estructura temporal de tipos de interés (ETTI).
  • Dealer: intermediario en un mercado financiero que toma posiciones por cuenta ajena y también por cuenta propia.
  • Dentro del dinero: en el contexto de las opciones financieras, un contrato en el que el precio de contado del subyacente y el precio de ejercicio tienen una relación favorable para quien ocupa la posición larga
  • Derivado: véase instrumento financiero derivado.
  • Descuento: una operación bancaria por la que una entidad financiera nos anticipa una cantidad de dinero con el aval de un paquete de efectos; la cantidad que nos entrega es el nominal de esos efectos menos el correspondiente descuento, en función de su vencimiento, y las comisiones que procedan.
  • Diferencial: el margen entre dos tipos de interés formados en diferentes mercados.
  • Diversificar: mitigar el riesgo distribuyendo el presupuesto disponible entre dos o más títulos, activos o proyectos.
  • Dividendo a cuenta: el abonado por la empresa con cargo al resultado del ejercicio antes de que éste haya finalizado.
  • Dividendo: la porción de beneficios que la empresa entrega a sus accionistas, usualmente mediante pago en efectivo (en algunos casos el dividendo se materializa en la entrega de acciones o derechos preferentes).
  • Ejercicio anticipado: en el contexto de las opciones, se refiere a la decisión de hacer efectivo el derecho incorporado a una opción de tipo americano antes de la fecha de expiración del contrato.
  • Emisión a la par: aquella en la que el precio de emisión es igual al valor nominal del activo.
  • Emisión al descuento: aquella en la que el rendimiento no se genera a través del pago de intereses, sino por la aplicación de un precio de emisión inferior al de reembolso.
  • Emisión bajo la par: la realizada con un precio de suscripción inferior al valor nominal.
  • Emisión: el proceso de crear un nuevo valor mobiliario, por ejemplo una acción.
  • Empresa cotizada: una sociedad cuyas acciones están admitidas a negociación en un mercado secundario organizado de valores. La negociabilidad puede referirse a todo el capital o solo a una parte limitada del mismo, por ejemplo un rango de números de serie o una emisión en particular.
  • Empresa: en Economía, una unidad económica de producción, transformadora de inputs en outputs; en el contexto de la Economía de la Empresa, una organización.
  • Empresario individual: una persona física que realiza de forma directa y por cuenta propia, una actividad económica o profesional, sin sujeción a la dirección de ninguna otra persona.
  • Empresario: en sentido amplio la persona en la que recae el grueso de las responsabilidades en cuanto a la gestión, financiación, y diseño estratégico generales del negocio; en sentido restringido, quien crea, impulsa o da personalidad a la empresa.
  • Empréstito: una financiación caracterizada porque se emite fragmentada en partes alícuotas (bonos, cédulas, obligaciones, pagarés) que se ponen en circulación conjuntamente; cada una de estas partes puede ser adquirida y negociada de forma independiente, y se amortiza de acuerdo con un plan definido en el proceso de emisión. 
  • Enfoque de la renta económica (RE): una teoría, relativa al efecto de la estructura de capital sobre el valor de la empresa, que postula que, asumiendo ciertas hipótesis, el valor de la empresa es independiente del endeudamiento; la incorporación del riesgo y la imposición sobre beneficios echa por tierra esta neutralidad, pero no conduce a una relación positiva como la propugnada por el enfoque RN.
  • Enfoque de la renta neta (RN): una teoría, relativa al efecto de la estructura de capital sobre el valor de la empresa, que postula que, asumiendo ciertas hipótesis, el valor de la empresa crece con el endeudamiento.
  • Equilibrio financiero: una noción amplia relativa al cumplimiento de la lógica financiera que rige la solvencia. La empresa está financieramente equilibrada cuando manifiesta una adecuada proporcionalidad entre activos y pasivos corrientes y no corrientes, cuando sus ciclos corto y largo están sincronizados, cuando genera un volumen de rentas adecuado a la inversión y el nivel de actividad y, como consecuencia, posee niveles apropiados de solvencia y liquidez.
  • Estructura de capital: véase estructura financiera.
  • Estructura económica: el conjunto de inversiones de la empresa, o si se prefiere, la configuración de su activo.
  • Estructura financiera: la combinación de fuentes financieras empleadas por la empresa, o si se prefiere, la configuración de su pasivo.
  • Estructura temporal de tipos de interés: las rentabilidades al vencimiento vigentes en el mercado para diferentes horizontes temporales, estimadas de acuerdo con ciertas especificaciones generalmente aceptadas (títulos cupón cero de deuda pública, sin riesgo de impago significativo).
  • Ex – cupón: la situación tras el abono de los intereses de un título de renta fija.
  • Ex – dividendo: la situación tras el abono de un dividendo.
  • Externalización: el proceso de transferir a terceros la ejecución de tareas o actividades que hasta el momento la empresa desarrollaba internamente, mediante subcontratación.
  • Extrapolación: estimar o proyectar una variable atendiendo a su comportamiento histórico, y asumiendo que las condiciones del entorno no van a cambiar sustancialmente.
  • Fair value: véase valor razonable.
  • Financiación permanente: los recursos financieros a largo plazo, incluyendo el patrimonio neto y la deuda a largo plazo.
  • Financiar: obtener los fondos requeridos para efectuar una inversión o un proyecto.
  • Flujo de caja del accionista: la tesorería neta generada por la empresa, después de considerar todas las entradas y todas las salidas de caja, por todos los conceptos, incluyendo los flujos de naturaleza financiera (pagos de intereses, cambios en el nivel de deuda, etc.).
  • Flujo de caja libre: la tesorería neta que la empresa ha generado, como diferencia entre los pagos y cobros operativos y teniendo en cuenta también los movimientos ocasionados por la compra o venta de inmovilizados.
  • Fondo de inversión: una institución de inversión colectiva cuyo activo (una cartera de activos e instrumentos, financieros o no) está financiado por las contribuciones de sus partícipes y es administrado por una entidad gestora designada a tal efecto. La cartera no está diseñada para obtener participaciones de control, sino para aprovechar economías de escala, las ventajas de una gestión más profesionalizada para las inversiones, y en su caso ahorros en la tributación personal de los partícipes.
  • Fondo de pensiones: un patrimonio colectivo creado y gestionado exclusivamente para cumplir con las obligaciones propias de un plan de pensiones.
  • Fondo de rotación: la financiación permanente que respalda activos circulantes.
  • Forward: véase contrato a plazo.
  • FRA: véase acuerdo sobre tipos de interés futuros
  • Fricciones: características estructurales u operativas que hacen que los mercados financieros no se comporten como mercados perfectos. Algunas fricciones son las comisiones y gastos cargados por los intermediarios, el coste de la información, las restricciones establecidas para limitar las posiciones de riesgo de compradores y vendedores, la escasez de oferentes y/o demandantes, y los tributos.
  • Fuente financiera: cada uno de los orígenes de los que pueden obtenerse recursos financieros.
  • Fuera de dinero: en el contexto de las opciones financieras, un contrato en el que el precio de contado del subyacente y el precio de ejercicio tienen una relación desfavorable para quien ocupa la posición larga
  • Función financiera: el conjunto de actividades y procesos inherentes a las operaciones de inversión y financiación en la empresa, incluyendo la gestión de los riesgos correspondientes a estas transacciones y las funciones propias del sistema de información.
  • Futuro: un contrato a plazo bursátil, es decir, negociado en un mercado organizado.
  • Ganancia de capital: la ocasionada por los cambios en el precio de un activo cotizado, como diferencia entre la cotización de dos sesiones (por ejemplo, en las fechas de compra y venta).
  • Indexación: técnica por la que los intereses u otras características de un activo se especifican de manera indirecta, en relación a una segunda variable. Por ejemplo, el tanto nominal de un préstamo puede estar indexado al euríbor.
  • Índice bursátil: una forma de expresar, mediante un número índice referenciado a una determinada fecha base, el valor de una cesta arbitraria de valores (como el IBEX35), o del conjunto de los títulos negociados en un mercado (como el IGBM).
  • Inmovilizado: vea activo no corriente.
  • Innovación financiera: el proceso de creación de nuevos activos, productos o servicios financieros.
  • Instrumento financiero derivado: un contrato que crea derechos u obligaciones en relación a un activo financiero.
  • Interés: en sentido estricto, la tasa que expresa la retribución que hemos de pagar a cambio de disfrutar de una cierta financiación ajena.
  • Interés: la compensación por intercambiar capitales en diferentes momentos de tiempo.
  • Invertir: destinar o aplicar recursos financieros a un proyecto con la expectativa de recuperarlos,  junto con una rentabilidad adicional, en el futuro.
  • IRS: permuta de intereses (interest-rate swap).
  • Leasing: un arrendamiento que incluye, al término del contrato, una opción que permite al prestatario hacerse con la propiedad del bien pagando una cuota adicional.
  • Leveraged buyout (LBO): véase compra apalancada.
  • Línea de crédito: véase póliza de crédito.
  • Línea de descuento: una forma de instrumentar el descuento de efectos en la que la entidad financiera admite el descuento en lote de los efectos que sean presentados, hasta alcanzar un determinado importe máximo, previa comprobación de la calidad del papel y de la propia empresa.
  • Liquidación por diferencias: procedimiento para dar término a un contrato por el que las partes no se intercambian los activos o instrumentos, sino una cantidad de dinero igual al resultado neto de la operación. Se emplea frecuentemente en los mercados de derivados, cuando el contrato no se liquida por entrega.
  • MAB: véase Mercado Alternativo Bursátil.
  • Martingala: un proceso estocástico sin deriva, es decir, en el que el valor medio esperado es constante para cualquier instante de tiempo.
  • Mercado alternativo bursátil: segmento diferenciado del mercado bursátil destinado a pymes, start-ups y en general a compañías que no pueden cumplir las exigencias propias del mercado principal; frecuentemente, la participación en el MAB representa un período de adaptación previo a la admisión en Bolsa.
  • Mercado eficiente: aquel en el que los precios son una buena aproximación al valor intrínseco de los activos, gracias a su capacidad para diseminar rápidamente información fiable y homogénea, y a la habilidad de los agentes para transformarla en expectativas insesgadas.
  • Mercado organizado: mercado financiero cuya estructura y operativa están estrictamente reguladas, usualmente por una entidad rectora, y que cuenta además con procedimientos específicos para necesidades como la difusión de información sobre los activos negociados y sus respectivas cotizaciones.
  • Metasistema: la parte de la empresa en la que, de acuerdo con Moag, Carleton y Lerner, radican las funcionalidades lógicas que permiten gestionarla y dirigirla de acuerdo con el objetivo financiero: modelos, metas, criterios, información, procesos intelectuales, etc.
  • Modelo: una representación simplificada de una parte de la realidad (un ente, un proceso, etc.), que detalla únicamente las características o interacciones que se consideran esenciales para su estudio desde una determinada perspectiva.
  • Neto patrimonial: en Contabilidad, la denominación contable tradicional de lo que actualmente se denomina patrimonio neto.
  • Nominativo: característica de los activos cuyo titular o propietario consta de manera expresa.
  • Objetivo financiero: el fin o propósito que informa la actividad financiera de la empresa, y que habitualmente se define como la maximización de la riqueza de los propietarios.
  • Obligación subordinada: activo financiero a largo plazo cuya rentabilidad suele definirse como la suma de un tramo fijo y de una prima basada en alguna característica relevante del emisor, como su beneficio contable.
  • Obligación: título de renta fija, usualmente a largo plazo. Convencionalmente, en España suelen definirse como obligaciones los títulos con vencimiento superior a cinco años. En otros países el término bono se emplea indistintamente para la renta fija de cualquier vencimiento.
  • Opción americana: la que se puede ejercitar en cualquier momento desde ahora y hasta la fecha de expiración.
  • Opción de compra: la que confiere a su comprador (posición larga) el derecho de adquirir el subyacente.
  • Opción de venta: la que confiere a su comprador (posición larga) el derecho de vender el subyacente.
  • Opción europea: la que solo puede ejercitarse en la fecha de vencimiento.
  • Opción: en el contexto de los instrumentos financieros derivados, un contrato cuyo comprador tiene el derecho (pero no la obligación) de adquirir (o en su caso, vender) una cantidad concreta de un activo, predeterminado en términos de calidad, precio, etc.,  en un momento del futuro, a cambio de pagar ahora una prima.
  • Operación acordeón: reducción y ampliación sucesivas del capital de una empresa.
  • Optimizar: hallar el máximo o mínimo de una función, y en un sentido amplio, identificar la mejor solución posible para un problema.
  • Óptimo condicionado: la solución que ofrece el mejor de los resultados posibles para un determinado objetivo, cumpliendo al mismo tiempo un conjunto de restricciones.
  • OTC: véase over the counter.
  • Outsourcing: véase externalización.
  • Over the counter: un contrato negociado fuera de un mercado oficial, de manera individualizada o a través de plataformas alternativas.
  • Pagaré de empresa: activo financiero generalmente a corto plazo, emitido al descuento por grandes empresas no financieras, que contiene el compromiso del emisor de abonar al vencimiento una cantidad concreta del dinero. Con independencia de la forma de emisión, suelen contar con una entidad financiera que, además de intermediar en la colocación, puede asegurar la emisión u ofrecer garantías adicionales que garanticen la liquidez.
  • Papel comercial: véase pagaré de empresa.
  • Paridad put-call: una relación de equilibrio basada en el arbitraje, para las opciones call y put de tipo europeo sobre el mismo subyacente, con el mismo strike y vencimiento, y negociadas en el mismo mercado.
  • Paridad: una relación de equilibrio entre dos o más variables.
  • Pasivo: en sentido contable, es el conjunto de recursos propios y ajenos empleados por la empresa, y que constituye la parte derecha de su Balance. En ocasiones el término se emplea en sentido restringido para hacer referencia solo a la deuda, es decir, al pasivo exigible.
  • Patrimonio neto: la financiación propia de la empresa, en la que se incluyen el capital social, las reservas, beneficio del ejercicio, remanentes y otras partidas, como las subvenciones en capital que puedan haberse recibido; también incluye las amortizaciones y el resto de la autofinanciación de mantenimiento, si bien esta suele figurar minorada directamente en el activo. Rigurosamente el patrimonio neto representa, por oposición con la deuda o exigible, la financiación no reintegrable, aunque con carácter general se interpreta como sinónimo de la financiación aportada por los socios.
  • Permuta financiera: un contrato por el que dos partes acuerdan intercambiarse flujos de caja calculados sobre cierto valor nocional, pero con diferentes tasas de interés (permuta de interés) o relación de cambio (swap de divisa).
  • Pignorar: entregar activos o valores  como garantía para obtener un crédito o préstamo.
  • Plan de pensiones: un producto financiero que proporciona a sus partícipes ciertas prestaciones cuando se producen ciertas situaciones que, como el retiro laboral o una incapacidad, generan el derecho de percepción. Algunos de ellos (denominados planes de empleo) son promovidos por empresas para proporcionar prestaciones complementarias a sus empleados.
  • Póliza de crédito: contrato por la que una entidad financiera pone a disposición del cliente una determinada cantidad de fondos, que puede retirar o reponer libremente siempre y cuando la deuda neta acumulada en cada momento no supere el límite contratado. En la práctica, opera como una cuenta corriente que puede tener saldo acreedor (a favor del cliente) o deudor (a favor de la entidad financiera), y que admite pagos y domiciliaciones.
  • Posición abierta: aquella cuyo valor está sometido a riesgo debido a la incidencia de factores o variables que no son controlables.
  • Posición cerrada: aquella cuyo valor es cierto y no está sometido a indeterminaciones.
  • Posición corta: la que ocupa quien ha vendido un activo o un instrumento (por ejemplo, quien ha vendido una call o una put).
  • Posición larga: la que ocupa quien ha comprado un activo o un instrumento (por ejemplo, quien ha comprado una call o una put).
  • Precio a plazo: en el contexto de los forward y futuros, el importe que el comprador pagará al vendedor cuando llegue la fecha de vencimiento del contrato, por cada unidad entregada de subyacente.
  • Precio de ejercicio: en el contexto de las opciones, el precio acordado para la compra (o en su caso, venta) del subyacente, en caso de que la opción llegue a ejecutarse.
  • Precio de emisión: la cuantía que se ha de pagar para adquirir un título durante el proceso de emisión.
  • Préstamo: una operación por la que el prestamista, usualmente una entidad financiera, entrega al prestatario una cantidad de dinero, la cual debe ser devuelta junto con los correspondientes intereses de acuerdo con un plan de amortización acordado.
  • Prima de emisión: diferencia entre el precio de emisión y el valor neto contable de un activo financiero, de signo positivo en el caso de las acciones, y negativo en la renta fija.
  • Prima de riesgo: retribución adicional que se añade al rendimiento base de un activo para compensar el riesgo que se deriva bien del tipo de activo o instrumento o bien de la calidad crediticia del emisor o prestatario.
  • Prima: en el contexto de los instrumentos financieros derivados, la cantidad de dinero que el comprador de la opción paga a cambio de la potestad de ejercer o no el derecho incorporado al contrato.
  • Proyecto mixto: aquel cuya TIR depende funcionalmente del coste de capital, porque en algún momento de su vida útil tiene saldo financiero positivo.
  • Put: véase opción de venta
  • Racionamiento de capital: escenario en el que la empresa no puede efectuar todos los proyectos viables porque tiene un presupuesto limitado, de manera que previamente debe jerarquizarlos conforme a uno o más criterios relevantes.
  • Recorrido aleatorio: un tipo de proceso estocástico, dotado de ciertas características específicas, con el que describimos el comportamiento de los cambios de precio en un mercado eficiente.
  • Recursos ajenos: el pasivo exigible de la empresa, constituido por los distintos tipos de deuda y fuentes financieras que han de ser reintegradas.
  • Recursos propios: una denominación empleada tradicionalmente en Finanzas para hacer referencia a lo que actualmente se denomina patrimonio neto, por oposición a los recursos ajenos.
  • Remanentes: porciones de beneficio, usualmente de pequeña cuantía, pendientes de aplicación
  • Rendimiento explícito: el que se materializa en pagos singulares identificables, por ejemplo  intereses o dividendos.
  • Rendimiento implícito: el que se logra mediante procedimientos que no constituyen un pago expreso de retribución (por ejemplo, la diferencia entre los precios de emisión y reembolso de un activo emitido al descuento).
  • Renta fija: en la práctica se emplea para hacer referencia a los activos financieros que representan un pasivo exigible para el emisor (obligaciones, bonos, pagarés, deuda pública, etc.), con independencia de que su rendimiento sea fijo o variable.
  • Renta variable: en la práctica se emplea solo para hacer referencia a los títulos representativos del capital de una empresa, específicamente a las acciones cotizadas.
  • Rentabilidad económica: la ratio del BAIT (beneficio antes de intereses e impuestos) sobre el activo total neto de la empresa.
  • Rentabilidad financiera: la ratio de beneficio neto a recursos propios o patrimonio neto.
  • Rentabilidad mínima exigida: es el rendimiento medio a largo plazo que esperan obtener los propietarios.
  • Rentabilidad: la ratio entre el beneficio obtenido de una inversión, y la cuantía de recursos invertidos en ella. Es una forma de comprobar el grado en el que el resultado es suficiente o satisfactorio, considerando la dimensión de un proyecto.
  • Repo: véase compraventa con acuerdo de recompra.
  • Reservas: beneficios de ejercicios anteriores que en su momento no fueron distribuidos en forma de dividendos, y han pasado a engrosar los recursos propios de la empresa.
  • Riesgo de cambio: la indeterminación causada por la variabilidad del tipo de cambio de la divisa.
  • Riesgo de crédito: la posibilidad de experimentar pérdidas como consecuencia de incumplimientos en los compromisos de pago adquiridos por un deudor.
  • Riesgo de interés: la posibilidad de que el valor de un activo o instrumento cambien como consecuencia de alteraciones en la ETTI.
  • Riesgo de liquidación: la posibilidad de que la contrapartida de una operación no atienda puntualmente los compromisos adquiridos en cuanto a la terminación del contrato, por ejemplo la entrega del subyacente de un futuro.
  • Riesgo de liquidez: la posibilidad de que una operación no pueda realizarse en la fecha prevista debido a la ausencia de contrapartida.
  • Riesgo de mercado: la posibilidad de que el precio de mercado de un activo o instrumento financiero cambie como consecuencia de factores generales.
  • Riesgo de modelo: la posibilidad de incurrir en pérdidas como consecuencia del empleo de modelos incorrectamente calibrados, la especificación de hipótesis erróneas, o la adopción de técnicas inapropiadas para el problema en curso.
  • Riesgo de sistema (o riesgo sistémico): la posibilidad de que la estructura de mercado colapse, por ejemplo como consecuencia de un fallo generalizado en la plataforma de negociación o de un contagio incontrolado de insolvencia.
  • Riesgo específico: en CAPM, la variabilidad que no se explica por factores de mercado, sino por las características singulares del título y de su emisor.
  • Riesgo estadístico: el que subyace en las estimaciones de las magnitudes económicas y financieras de naturaleza contingente, como los pagos por pensiones o las prestaciones por invalidez.
  • Riesgo legal: la posibilidad de sufrir pérdidas  como consecuencia de incumplimientos normativos, o de cambios en el marco jurídico aplicable a una operación.
  • Riesgo operacional (o riesgo de gestión: la posibilidad de sufrir pérdidas como consecuencia de anomalías en los procesos internos, incluyendo fallos informáticos, fraudes y deficiencias en la definición de las tareas.
  • Riesgo país: la posibilidad de sufrir pérdidas como consecuencia de factores sociopolíticos internos, incluyendo inestabilidad social, cambios radicales en el marco jurídico y anomalías macroeconómicas.
  • Riesgo sistemático: en CAPM, la parte de la variabilidad que se explica por la correlación entre los rendimientos del título y del mercado, expresada a través de la volatilidad.
  • Riesgo soberano: el que asumen quienes adquieren títulos emitidos (o avalados) por el Estado y sus distintas Administraciones.
  • ROE (return on equity): véase rentabilidad financiera.
  • Segundo mercado: véase Mercado Alternativo Bursátil.
  • Sobre la par: cotización o valoración de un activo por encima de su valor nominal.
  • Sociedad de capital riesgo: sociedad anónima cuyo objeto social es respaldar nuevas empresas o proyectos participando temporalmente en su capital social.
  • Sociedad de Valores: en España, un miembro del mercado bursátil que actúa tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
  • Sociedad: una persona jurídica constituida por uno o más socios que aportan conjuntamente financiación, medios productivos, trabajo, habilidades de gestión, o equivalentes. Con algunas excepciones, tienen personalidad jurídica propia y diferente de la de sus socios, de manera que pueden ser titulares de derechos y obligaciones.
  • Solvencia: la capacidad de la empresa para atender puntualmente sus compromisos de pago.
  • Spread: véase diferencial.
  • Strike: véase precio de ejercicio.
  • Submartingala: un proceso estocástico en el que el valor medio esperado para el próximo período es superior al actual, lo que se traduce en una tendencia media creciente.
  • Subyacente: en el contexto de los instrumentos financieros derivados, el activo al que se refiere el contrato.
  • Supermartingala: un proceso estocástico en el que el valor medio esperado para el próximo período es inferior al actual, lo que se traduce en una tendencia media descendente.
  • Suscripción: el compromiso en firme de adquirir títulos en un proceso de emisión.
  • Swap: véase permuta financiera.
  • TAE: véase tasa anual equivalente.
  • Tasa anual equivalente: el coste o rendimiento efectivos de una operación, calculados conforme a las especificaciones establecidas por el Banco de España. En particular, comprende solo las prestaciones bilaterales, excluyendo aquellas que el deudor entrega a terceras personas (como los notarios) así como los tributos que puedan ser aplicables.
  • Tasa interna de rendimiento: el tanto que hace financieramente equivalentes los flujos de entrada y salida de un proyecto de inversión
  • Tipo de cambio: el valor de una cierta unidad monetaria, expresada en otra divisa.
  • Tipo de emisión: la ratio entre el precio al que se emite un activo y su valor nominal.
  • TIR: véase tasa interna de rendimiento.
  • Título cupón cero: el que no abona intereses periódicos, sino que los acumula y los paga conjuntamente con la amortización del nominal, al vencimiento.
  • Título de renta fija: en puridad, un activo financiero que proporciona una rentabilidad predeterminada. En la práctica, se emplea para hacer referencia a títulos que, como las obligaciones o la deuda pública, representan un pasivo exigible para el emisor, con independencia de que abonen un interés fijo o variable (pueden incluso no pagar ningún interés en absoluto y generar únicamente un rendimiento implícito).
  • Título de renta variable: en puridad, un activo financiero cuya rentabilidad está indexada a otra u otras variables. En la práctica se emplea para hacer referencia exclusivamente a las acciones, y en este sentido invertir en renta variable significa adquirir en una cartera de acciones.
  • TRI: véase tasa interna de rendimiento.
  • Valor a coste histórico: el resultante de asignar a cada elemento patrimonial el importe satisfecho por su adquisición o producción.
  • Valor a precio de mercado: un criterio conforme al cual las operaciones y elementos patrimoniales se valoran de acuerdo con el precio de mercado observado en cada momento.
  • Valor actual neto: el equivalente actual de los cobros y pagos asociados a un proyecto de inversión, calculado al coste medio ponderado de capital y de acuerdo con convenciones generalmente aceptadas – como obviar los costes hundidos o considerar únicamente los flujos incrementales -.
  • Valor bursátil: la cotización o precio de mercado de un activo o instrumento. A veces, en referencia a empresas, se emplea en un sentido más amplio como sinónimo de capitalización bursátil.
  • Valor capital: véase valor actual neto.
  • Valor contable: el que corresponde a un activo o empresa a tenor de los registros y criterios contables.
  • Valor de emisión: véase precio de emisión.
  • Valor en libros: véase valor contable.
  • Valor intrínseco: en el contexto de las opciones financieras, el resultado que obtendríamos si el instrumento se pudiese ejercer ahora como diferencia entre los precios de contado y ejercicio (por tanto, al margen de la prima cobrada o pagada, y de los costes de transacción que en su caso sean aplicables).
  • Valor nocional: una cuantía (por ejemplo, dinero o tipo de interés) empleado como base para el cálculo y liquidación de ciertas operaciones.
  • Valor razonable: un criterio conforme al cual las operaciones se valoran atendiendo a los flujos de caja esperados, el tiempo, y el riesgo.
  • Valor temporal: la diferencia entre el precio cotizado de una opción y el valor intrínseco del instrumento.
  • Valor: en el contexto de los mercados financieros, un activo negociable y normalizado, estructurado en forma de emisiones. Algunos valores se representan mediante títulos, otros mediante anotaciones en cuenta.
  • VAN: véase valor actual neto.
  • Vida útil: en el contexto del análisis de inversiones, el período de tiempo a lo largo del cual el activo mantendrá su operatividad técnica.
  • Volatilidad: una medida de la dispersión o inestabilidad de una variable aleatoria. Dependiendo del contexto, puede ser sinónimo de la desviación típica (por ejemplo, en la teoría de opciones) o del coeficiente beta de la ecuación característica (CAPM y APT).
  • Warrant: un derivado negociable que confiere a su titular el derecho de comprar (warrant call) o vender (warrant put) al emisor de dicho warrant un determinado subyacente en condiciones pactadas de antemano. Una situación usual es aquella en la que una empresa emite warrants que otorgan el derecho adquirir acciones de la propia empresa a un precio favorable durante un cierto período de suscripción.