Situación actual y tendencias del comercio-e
Antecedentes: las promesas de Internet y el comercio-e
Los orígenes del comercio electrónico pueden situarse hacia la mitad de la década de 1990: entre 1995 y 1998 inician su actividad Amazon, eBay y Yahoo Store; también Ritmoteca, que pasó a la historia como la primera plataforma de distribución de música por Internet
La red había sido abierta a actividades comerciales en 1991. Hasta entonces las prioridades consistían en el desarrollo de una infraestructura de comunicaciones fiable y robusta que respaldase la colaboración entre investigadores, y con la propia Administración. Pero sus servicios eran extraordinariamente atractivos.
En ese momento ya se habían realizado algunas experiencias de venta telemática bastante curiosas. CocaCola había desarrollado un sistema de venta basado en SMS (1997), pero la primera compra telemática se atribuye a Jane Snowball, una anciana de 72 años que en 1984 realizó un pedido a un supermercado local empleando videotex, un sistema que operaba en modo texto en la televisión del usuario y se conectaba con los vendedores a través de la red telefónica estándar.
Las razones que explican el rápido desarrollo del comercio-e pertenecen a cuatro áreas:
- Económicas. En los primeros estadios de desarrollo se pensó que el comercio sobre Internet conduciría a un escenario de mercado perfecto, con múltiples oferentes y demandantes altamente informados, y a una asignación más eficiente de recursos. Los compradores dispondrían de herramientas para formular búsquedas exhaustivas y comparar rigurosamente precios, y los vendedores podrían operar en condiciones de iguadad, superando muchos de los condicionantes que actúan como barreras de entrada en los mercados tradicionales; la red era un territorio libre y no regulado, y todo ello contribuyó a crear una ola de optimismo (probablemente poco fundamentado) y la percepción de que se avecinaban grandes y profundos cambios en la sociedad y la economía. Mucho de esto no ha ocurrido, sin embargo Internet ofrece múltiples posibilidades a vendedores que hasta hace solo unos años estaban severamente limitados a una estrecha área geográfica de actuación; y desde luego ha ampliado la oferta disponible para las compradores, y la calidad de su información precompra.
- Competitivas. La presencia en Internet y la realización de comercio electrónico no es, para muchas empresas una opción sino una necesidad táctica.
- Convergencia de las TIC. El comercio electrónico es una consecuencia natural de los cambios operados en los procesos internos de las empresas, lo que hemos denominado negocios electrónicos. Una organización que ha digitalizado buena parte de sus enlaces internos, que dispone de sistemas de información sofisticados, que ha puesto interés en el desarrollo de sus intangibles, interpreta el comercio electrónico como un modelo de negocios consustancial a su estrategia digital.
Tendencias
A pesar de su crecimiento y generalización en solo unos pocos años, el comercio electrónico está todavía en un estadio inicial, y todavía en pleno desarrollo.
Esta es una síntesis de las tendencias observadas hasta ahora, y de lo que podría ocurrir en los próximos años:
- El ritmo de crecimiento de las ventas sigue siendo espectacular, año tras año y de forma acumulativa
- Incorporación de las pymes y microempresas a través de agregadores y e-marketplaces, como Amazon o eBay
- Las empresas han refinado sustancialmente su presencia, cada vez más sofisticada y más alineada con las expectativas de visitantes y compradores
- A medida que aumentaba la oferta, la estrategia de marketing ha pasado a centrarse en el posicionamiento en los buscadores
- El marketing personalizado tiende a superar las barreras de la privacidad, e invadir el espacio personal del usuario mediante diferentes estrategias de seguimiento
- Los consumidores han empezado a comprar por Internet productos y servicios que hasta hace pocos años considerábamos vedados: moda, calzado, viajes, impresión (cartelería, felicitaciones, tarjetones...), asesoramiento y gestión financiera, inmuebles...
- Emergencia de los dispositivos móviles como instrumentos fundamentales para los usuarios, las empresas, y el marketing
- Aumento de la importancia de los contenidos creados por los usuarios, desde blogs hasta opiniones sobre productos. En una perspectiva amplia, esto puede verse claramente en el caso de la Wikipedia, un proyecto puramente colaborativo que ha superado ampliamente a productos más convencionales como Encarta, y otros más reputados como la Enciclopedia Británica. Los usuarios confían más en las opiniones aportadas por otros usuarios que en informes técnicos o en la información comercial distribuida por el vendedor.
- Sindicación de contenidos
- Creciente conflictividad en cuanto a la propiedad intelectual y el control de los contenidos
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0