Saltar la navegación

Modelos de negocio para B2B

Más arriba hemos examinado el uso de EDI y B2B como herramientas complementarias a los sistemas internos de procesamiento de transacciones.

El creciente interés por los sistemas interorganizacionales ha creado oportunidades para empresas cuyo negocio principal es la creación de mercado o la prestación de servicios relacionados con el tráfico interempresarial a través de redes telemáticas.

Algunos modelos de negocio

Distribuidores

Empresas que emplean servicios de B2B para comercializar sus productos, ofreciendo información (catálogos actualizados, precios, especificaciones técnicas, etc.) y canalizando a través de ellos las transacciones; hay también portales B2B que concentran a vendedores con la intención de generar sinergias (por ejemplo el proyecto forchinatrade.com trata de unificar la oferta de empresas que desean operar en el mercado chino).

Exchanges

Mercados electrónicos, cerrados y de acceso restringido, en los que participan grandes compradores (por ejemplo, un pequeño número de empresas líderes de una cadena de valor) y una miríada de proveedores de productos y servicios. Se organizan con base en un criterio de especialización vertical, por ejemplo industria del automóvil, aeronáutica o calzado). Algunos de estos mercados son promovidos por terceros, otros son desarrollados y mantenidos por la empresa dominante de la cadena, que los emplea como una herramienta para optimizar su cadena de suministro (por ejemplo www.myboeingfleet.com o http://portalb2b.elcorteingles.es/b2b/wps/myportal).

La finalidad de estos sitios es reducir los costes de suministro y lograr eficiencias en las transacciones, concentrando la oferta y la demanda y mejorando el volumen y la calidad de la información comercial. En teoría, sería posible que diesen lugar a un mercado libre de suministros, en el que cada empresa seleccionaría la oferta más económica en cada momento; sin embargo i) los proveedores pueden mostrarse reticentes a participar en el mercado (que percibe comisiones y cuotas de adhesión) si no tienen expectativas claras de facturación; y ii) los compradores pueden preferir a sus proveedores habituales y de confianza, incluso si sus precios no son los más competitivos.

Proveedores de servicios para B2B

Los sistemas B2B son técnicamente complejos y usualmente no pueden ser desarrollados internamente por una sola organización; esto los convierte en candidatos frecuentes para la externalización y crea oportunidades para empresas que prestan distintos servicios relacionados con el diseño, desarrollo, implantación y gestión de plataformas B2B.

El principal nicho de negocio en esta área es el e-procurement, también llamado aprovisionamiento electrónico. Aquí se encuadran empresas que gestionan sistemas de subasta invertida (en los que los contratos se someten a pujas con precio descendente) o que buscan proveedores para ciertos servicios o productos específicos; también, compañías que ofrecen servicios de EDI sobre Internet, o servicios relacionados con el desarrollo y mantenimiento de software para B2B.