Saltar la navegación

La viabilidad de los negocios en Internet

Los negocios en Internet, y en particular los proyectos de comercio electrónico, constituyen un problema valorativo especial por cuanto sus resultados dependen no solo de factores de gestión sino también, y sobre todo, de condicionantes competitivos externos.

Factores estratégicos

Las características del mercado imponen restricciones y limitaciones, pero son también la fuente de las oportunidades fundamentan la propuesta de valor de la empresa.

Es relevante considerar el efecto de:

  • Caracerísticas del sistema de valor y estructura del mercado: naturaleza del suministro y la distribución, grado de concentración empresarial...
  • Naturaleza de la rivalidad dentro del sector: ¿se compite con base en precios o diferenciación, se emplean estrategias de enfoque, ...? ¿Hay expectativas de que este modelo pueda cambiar, o verse afectado por modelos basados en TIC?
  • Barreras de entrada. Tradicionalmente las barreras estaban vinculadas a factores como los costes de instalación, la distancia geográfica o las economías de escala, y en determinados sectores también a restricciones legales. Esta situación ha cambiado sustancialmente no solo por la desregulación sino también (y sobre todo) por la aplicación masiva de TIC: las principales barreras suelen ser ahora las establecidas mediante activos invisibles.
  • Poder de negociación de clientes, proveedores y canales
  • Productos sustitutivos - considere que las amenazas pueden provenir de sectores remotos, debido al creciente contenido informacional de los productos y servicios -

Fortalezas y singularidades de la empresa

Al margen de las consideraciones relativas al mercado, la viabilidad del negocio depende esencialmente de los recursos y competencias singulares que la empresa pueda poner en juego para hacer efectiva su propuesta de valor:

  • Recursos convencionales: infraestructura física, localización, acceso a vías de comunicación, etc.
  • Recursos financieros
  • Intangibles estructurales: estructura organizativa, diseño de procesos adecuados a las necesidades del modelo de negocio, mecanismos internos de información y control, etc.
  • Sinergias: las diferencias en el nivel competitivo no se explican por la mera posesión de recursos, incluso de competencias, sino por las sinergias entre ellos. Un elemento esencial de las habilidades de gestión es la capacidad para combinar creativamente los recursos disponibles.
  • Capital relacional, entendido como la habilidad de la empresa para integrar los diferentes servicios externos requeridos para operar el negocio, tanto logísticos como de apoyo
  • Competencias dinámicas, que de forma muy amplia expresan la capacidad de la empresa para afrontar oportunidades y amenazas readaptando su paquete de recursos, de manera económica y sin necesidad de transformaciones traumáticas.

Justificación financiera

El análisis financiero de los proyectos de comercio electrónico es comprometido, porque obliga a considerar gran cantidad de variables sometidas a indeterminación, especialmente en lo que respecta al movimiento de tesorería.

Las entradas de tesorería dependen directamente de las ventas (y de las devoluciones), las cuales a su vez son una función del tráfico del sitio, que es la consecuencia de una interacción compleja de variables de marketing, factores de mercado, e intangibles (reputación, notoriedad).

Los pagos son relativamente previsibles, y el principal factor de incertidumbre es tipo tecnológico (necesidades de actualización o escalamiento de la plataforma, emergencia de nuevas formas de negocio que requieran inversiones adicionales, dificultades técnicas imprevistas, etc.).