Rentas
¿Qué es una renta, y para qué sirve?
Una renta es un grupo de capitales vinculados a una misma operación y que, por sus características, pueden ser tratados conjuntamente.
Un caso común es el de los préstamos: con frecuencia se cancelan mediante el pago de dos o más capitales iguales a intervalos regulares de tiempo, por ejemplo mensualidades iguales; en otros casos las cuotas del préstamo no son iguales pero mantienen una relación matemática definida, por ejemplo siguen una progresión geométrica.
La finalidad de las rentas es dar un tratamiento matemático conjunto a estos pagos, simplificando los cálculos correspondientes.
Por ejemplo puede ser necesario valorar todos esos capitales ahora, es decir, establecer cuál es su valor actual. Si usted quiere cancelar anticipadamente un préstamo, pagar una cantidad igual al valor actual de las cuotas pendientes. Si contrata una hipoteca inversa con pagos constantes, el valor actual de esos pagos es igual al valor tasado de su vivienda.
En otros casos interesa conocer el montante final generado por una serie de capitales distribuida regularmente en el tiempo. Si contratamos un producto de inversión que nos exige realizar aportaciones mensuales de cuantía fija durante n años, y genera una rentabilidad fija, el capital constituido al cabo de esos n años es el valor final de la renta.
¿Qué tipos de rentas existen?
Hay varios atributos relevantes para identificar y calcular rentas.
El primero de ellos es la duración, entendida como el número de términos o pagos que comprenden. Muchas rentas típicas tienen un número limitado de capitales (temporales), pero en algunos casos las operaciones están diseñadas para tener un número indeterminado (potencialmente, infinito) de términos; estas rentas se denominan perpetuidades, y tienen también importancia en el campo de la valoración de empresas.
Como sabe, el 7 de Junio de 2017 Banco Santander adquirió por un euro Banco Popular; éste había sido intervenido la noche anterior por la Junta Única de Resolución Europea ante la posibilidad de que no tuviese la liquidez requerida para atender sus operaciones al día siguiente. La operación ha sido controvertida en distintos aspectos, y existe una probabilidad muy alta de que los antiguos accionistas y bonistas del Popular, que han perdido toda su inversión, inicien procedimientos legales para examinar la gestión y/o reclamar indemnizaciones. El 13 de Julio Banco Santander anunció que compensaría a los antiguos accionistas (en realidad, solo a los que acudieron a la ampliación realizada por Banco Popular en 2016) entregándoles bonos con las siguientes características:
-
- Obligaciones perpetuas emitidas por Banco Santander
- Nominal de 100€
- Amortizables a la par a partir del séptimo año, a discreción del Banco Santander, y siempre previa autorización del BCE
- Cupón "discrecional y no acumulativo" del 1% nominal anual, pagadero trimestralmente (al estilo de las participaciones preferentes)
Un aspecto importante es la fecha en la que se produce el primer pago de la renta. En algunos casos este primer pago se produce al final de cada período (cada mes, cada año, etc.), y la renta se denomina postpagable; en otros los pagos se efectúan al principio del período (prepagables). Una renta postpagable es una renta preparable diferida un período (o si lo prefiere, una renta prepagable es una renta postpagable anticipada un período).
Finalmente, recuerde que una renta es un grupo de pagos asociado a una misma operación, que tienen vencimientos periódicos y recurrentes, y cuyas cuantías están relacionadas por algún tipo de regla matemática. Un caso típico es el de la rentas constantes, formadas por pagos iguales; también podemos calcular algunas rentas con pagos variables, por ejemplo cuando los términos forman una progresión geométrica o aritmética. Las rentas constantes son muy habituales en el cálculo de préstamos a corto plazo; las rentas en progresión geométrica son frecuentes en los préstamos hipotecarios.
Licenciado baixo a Licenza Creative Commons Recoñecemento Non-comercial Compartir igual 4.0