Fraccionamiento: capitalización y descuento en períodos inferiores a un año
Capitalización fraccionada con la ley compuesta
Considere una operación a un año que se valora a un tanto nominal anual j12 aplicando la ley compuesta. Como de costumbre j expresa el tanto nominal de la operación y el subíndice el número anual de capitalizaciones: k = 2 de forma que hay doce capitalizaciones cada año, o si lo prefiere, el tanto anual j se capitaliza mensualmente. El interés aplicable a cada mes es la parte proporcional al nominal anual: i12 = j12 / 12
Al cabo de un mes el capital inicial (C0) se ha convertido en C1 = C0 · (1 + i12) y al cabo de dos en C2 = C1 · (1 + i12) = C0 · (1+i12)2; al final del año el montante acumulado es C0 · (1+i12)12.
De forma general un capital C0 capitalizado a un tanto jk anual se convierte, al cabo de un año, en Ck = C0 · (1+ik)k; si la operación tiene una duración total de n años el montante final es C0 · (1+ik)n·k.
Cuando la operación se valora con la ley compuesta el fraccionamiento es relevante porque, como hemos visto, los intereses se calculan sobre el montante acumulado en el período inmediatamente anterior (y no sobre el capital inicial, como ocurre cuando la operación se valora con la Ley Simple); la capitalización fraccionada hace que el montante final de la operación sea superior al que se habría obtenido con capitalizaciones anuales.
Suponga que la operación antedicha se valora a j12 = 0,15 y tiene una duración de dos años. Si el capital inicial es C0 = 1.000€ el montante al cabo de un mes es C1 = 1.000 · (1 + 0,15/12) = 1.012,50€; al final del primer año se han acumulado C12 = 1.000 · (1 + 0,15/12)12 = 1.160,75€. El montante final de la operación, a los dos años, es C24 = 1.000 · (1 + 0,15/12)12 = 1.347,35€.
La tabla inferior muestra los montantes mensuales.
Montantes | Montantes | |||||
Mes | Simple | Compuesta | Mes | Simple | Compuesta | |
1 | 1.012,50 | 1.012,50 | 13 | 1.162,50 | 1.175,26 | |
2 | 1.025,00 | 1.025,16 | 14 | 1.175,00 | 1.189,95 | |
3 | 1.037,50 | 1.037,97 | 15 | 1.187,50 | 1.204,83 | |
4 | 1.050,00 | 1.050,95 | 16 | 1.200,00 | 1.219,89 | |
5 | 1.062,50 | 1.064,08 | 17 | 1.212,50 | 1.235,14 | |
6 | 1.075,00 | 1.077,38 | 18 | 1.225,00 | 1.250,58 | |
7 | 1.087,50 | 1.090,85 | 19 | 1.237,50 | 1.266,21 | |
8 | 1.100,00 | 1.104,49 | 20 | 1.250,00 | 1.282,04 | |
9 | 1.112,50 | 1.118,29 | 21 | 1.262,50 | 1.298,06 | |
10 | 1.125,00 | 1.132,27 | 22 | 1.275,00 | 1.314,29 | |
11 | 1.137,50 | 1.146,42 | 23 | 1.287,50 | 1.330,72 | |
12 | 1.150,00 | 1.160,75 | 24 | 1.300,00 | 1.347,35 |
El fácil comprobar que 1.000€ hoy no son equivalentes a 1.347,35€ dentro de dos años al 15% anual, sino al 16,07%. En efecto,
1.347,35 = 1.000 · (1+i)2 → i = 0,1607
La tasa i = 0,1607 es el tanto efectivo anual; es la rentabilidad real que proporciona la operación, cuando un 15% anual se capitaliza mensualmente.
Una forma de calcular i es resolver la siguiente equivalencia: debe ser indiferente capitalizar dos años al efectivo i que capitalizar 24 meses al tanto fraccionado i12 = 0,15/12
(1+i)2 = (1+i12)24 → (1+i) = (1+i12)12 → i= (1+i12)12 - 1
i = (1 + 0,15/12)12 - 1 = 0,1607
Cuando se emplea capitalización fraccionada hay tres tantos de interés diferentes.
- El interés nominal es el interés contractual acordado para la operación (jk).
- El tanto fraccionado ik es el resultado de dividir el nominal en tantas fracciones como períodos de capitalización se haya pactado. Por ejemplo con capitalización mensual k = 12 y el tanto fraccionado es i12 = j12 / 12)
- El efectivo (i) es el equivalente anual del fraccionado: i = (1 + ik)k - 1. Naturalmente, i ≠ jk.
El tanto efectivo con fraccionamiento
Como hemos visto, el fraccionamiento hace que la rentabilidad efectiva de la operación se disocie del interés nominal (cuando se aplica la ley compuesta). La mecánica de la ley de capitalización compuesta hace que el tanto efectivo resultante crezca con el fraccionamiento.
El montante final resultante al invertir durante un año 1.000€ € al 15% anual capitalizable mensualmente es 1.160,75€ lo que se corresponde con un tanto efectivo i = 0,1608:
C12 = 1.000 · (1 + 0,15/12)12 = 1.160,75€
1.000 · (1+i) = 1.160,75 → i = 0,1608
De manera similar podemos establecer los tantos efectivos para otros fraccionamientos. Observe que una misma operación, con igual vencimiento y calculada al mismo tanto nominal, puede tener diferentes rentabilidades efectivas; observe también que estos cálculos presumen la reinversión inmediata de los intereses precisamente al tanto nominal, ya que se realiza conforme a la ley compuesta.
Fraccionamiento | Nº capitalizaciones | ik | Montante final | Efectivo (i) |
Ninguno | 1 | 0,1500 | 1.150,00 | 0,1500 |
Semestral | 2 | 0,0750 | 1.155,63 | 0,1556 |
Cuatrimestral | 3 | 0,0500 | 1.157,63 | 0,1576 |
Trimestral | 4 | 0,0375 | 1.158,65 | 0,1587 |
Bimestral | 6 | 0,0250 | 1.159,69 | 0,1597 |
Mensual | 12 | 0,0125 | 1.160,75 | 0,1608 |
Licenciado baixo a Licenza Creative Commons Recoñecemento Non-comercial Compartir igual 4.0